Estudios en torno al bienestar de las y los jóvenes en España
Desde el año 2021 Andaira y la Fundación Fad Juventud (Fad Juventud en adelante) han llevado a cabo investigaciones en varias áreas: salud mental, el enfoque One Health, el uso de la tecnología para el cuidado de la salud, o el impacto del racismo y la xenofobia en las juventudes, entre otras. Estos estudios ofrecen una visión detallada de los retos y oportunidades que marcan la experiencia juvenil en un contexto de cambio constante.
Salud mental y desigualdad de jóvenes en España
El más reciente de estos estudios, “Salud mental y desigualdad de jóvenes en España”, se realizó con Oxfam y el Consejo de la Juventud. Aquí se empleó una metodología mixta que combina el análisis de datos cuantitativos—principalmente de los Barómetros Juventud, Salud y Bienestar de Fad Juventud, así como de otras investigaciones de la Fundación y estadísticas oficiales—y cualitativos, a través de entrevistas a personas expertas, grupos focales y triangulares.
El estudio concluye que España enfrenta una emergencia en salud mental y que, además, las desigualdades y la precariedad son los principales detonantes de este problema entre los jóvenes. Para 2023, por ejemplo, el número de jóvenes con problemas de salud mental se había triplicado respecto a 2017. Estos datos evidencian la necesidad de desarrollar políticas que garanticen la estabilidad y el bienestar mental y emocional de la juventud en España.
Posturas juveniles ante el cuidado de su salud y la sostenibilidad medioambiental
La investigación “Posturas juveniles ante el cuidado de su salud y la sostenibilidad medioambiental” ofrece un análisis profundo sobre cómo la juventud en España percibe y responde a la crisis climática. Publicado en septiembre de 2024 junto a la Fundación Pfizer, este estudio también busca visibilizar el enfoque One Health—“una sola salud”—, un enfoque integral y unificador que explica el equilibrio entre la salud humana, la salud animal y la de los ecosistemas, destacando su estrecha relación e interdependencia.
Para esta investigación, se realizó una encuesta a una muestra representativa de 1.219 jóvenes de entre 15 y 29 años en toda España. Los resultados revelaron que el 90% expresaba una alta preocupación por el medio ambiente, mientras que solo el 31,7% conocía el enfoque One Health.
La innovación tecnológica aplicada al cuidado de la salud. La mirada de adolescentes y jóvenes
La importancia otorgada a la salud por parte de las y los jóvenes, junto al sello generacional de lo tecnológico en sus vidas, es lo que ha llevado a Fundación Pfizer y Fad Juventud a desarrollar junto a Andaira el estudio «La innovación tecnológica aplicada al cuidado de la salud. La mirada de adolescentes y jóvenes«.
A partir de la consulta a cerca de 1.500 jóvenes entre 15 y 29 años, así como a personas expertas en tecnología y salud. La investigación arrojó datos relevantes: el uso más extendido de Internet en relación con la salud está dirigido al cuidado, la prevención y la mejora del bienestar del usuario (aproximadamente un 79,3 % de las personas encuestadas), seguido por la búsqueda de síntomas (69,9%) y la búsqueda de información sobre problemas de salud de personas cercanas (67,1 %). Asimismo, resulta relevante que el 79,9 % de las personas jóvenes que participaron en el estudio afirmen que el uso de aplicaciones y herramientas digitales les ha permitido tener más información sobre su salud y bienestar. No obstante, la investigación aclara que estas personas jóvenes no buscan sustituir el sistema sanitario mediante tecnologías digitales, sino integrar lo mejor y más útil de ambos.
Jóvenes y Racismo. Estudio sobre las percepciones y actitudes racistas y xenófobas entre la población joven de España
Por último, destacamos aquí el estudio de 2022 titulado “Jóvenes y Racismo. Estudio sobre las percepciones y actitudes racistas y xenófobas entre la población joven de España”. Basado en una encuesta sobre comportamientos, percepciones y actitudes racistas y/o xenófobas realizada a jóvenes en España, el informe revela un discurso mayoritariamente no racista, aunque un 25 % sostiene posturas ambiguas y rechaza a algunos colectivos, así como la implementación de determinadas políticas de inclusión. Además, la investigación aborda temas como la influencia del entorno cercano en las actitudes racistas y/o xenófobas, así como el impacto de haber sufrido comportamientos discriminatorios.
Estos estudios ofrecen una fotografía detallada de los retos que enfrenta la juventud en España, desde la salud mental y la relación con el medioambiente hasta el papel de la tecnología en el bienestar y la lucha contra la discriminación. En un contexto de constante cambio, es fundamental comprender estas realidades para impulsar políticas públicas y estrategias que garanticen el bienestar y la inclusión de las nuevas generaciones.
