Andaira recibe una subvención para la integración en Maia, cooperativa de segundo grado
En Andaira estamos muy satisfechas de compartir una gran noticia: hemos recibido una subvención del Ayuntamiento de Madrid, en el marco de la convocatoria pública para la promoción y desarrollo de la economía social en 2024, para llevar a cabo la integración de cinco cooperativas en Maia, cooperativa de segundo grado.
Este proyecto, alineado con el principio de intercooperación, busca fortalecer el ecosistema de la economía social en Madrid, generando sinergias entre entidades que comparten valores y objetivos estratégicos. Gracias a esta ayuda, podremos consolidar la integración de las cooperativas Altekio, Dabne, Andecha, Freepress e Idealoga en Maia, reforzando así su estructura, modelo de gobernanza y capacidad de generación de impacto.
¿Por qué es importante esta integración?
Las cooperativas de segundo grado permiten optimizar recursos, mejorar procesos productivos y fomentar la colaboración estratégica entre entidades de la economía social. La incorporación de estas cinco cooperativas en Maia no solo fortalece la actividad de cada una de ellas, sino que también impulsa el desarrollo de infraestructuras y servicios compartidos para el sector.
Desde Maia, gestionamos el Colaboratorio, un espacio de trabajo colaborativo donde cooperativas y entidades sociales encuentran un entorno propicio para su crecimiento y consolidación. Con este apoyo, podremos seguir promoviendo nuevos servicios y proyectos para la Economía Social en Madrid.
Compromiso con la intercooperación
Esta subvención, que asciende a 29.591,76 €, nos permite seguir apostando por un modelo económico basado en la colaboración y la sostenibilidad. En los próximos meses, continuaremos trabajando en el desarrollo de nuevas estrategias de crecimiento, garantizando que este proceso de integración genere un impacto real y duradero en nuestras cooperativas y en el sector.
Agradecemos al Ayuntamiento de Madrid por su apoyo y reconocimiento a la importancia de la Economía Social como motor de desarrollo sostenible y cohesión territorial.
🔹 Seguiremos informando sobre los avances de este proceso en nuestras redes y en nuestra web.
